sábado, 26 de enero de 2013

RESUMEN PRIMERA REUNIÓN (23/1/03)


El miércoles 23-01-2013 celebramos la primera reunión de Feminismo Emergente, las reuniones serán quincenales y tendrán una duración aproximada de una hora.

En una sala llena de mujeres Helen nos explicó sus ideas, nos presentó a Fina que la ha ayudado a poner en marcha el grupo, nos hizo algunas sugerencias y nos animó a participar presentando propuestas y temas.

Algunas de las ideas que Helen expuso:
  • En cada reunión habrá un eslogan, el primero ha sido: “Debes Ser el Cambio que quiere ver el mundo” de Mahatma Gandhi. Esto nos llevará al crecimiento personal, a la desmitificación de mitos y estereotipos.
  • Dar voz a lo que hagamos y hablemos en las reuniones porque las cosas cambian si nosotros cambiamos.
  • Conseguir que el grupo esté vivo, si alguien tiene una idea emprendedora y necesita ayuda que lo diga porque seguramente entre nosotras habrá quienes pueda ayudarla a tirar hacia delante el proyecto.
  • Hemos de aprender a plantearnos ¿Qué me hace sentir cómoda? ¿Qué me hace sentir segura? Así dejaremos de esperar que otras personas nos den lo que nosotras no nos sabemos dar.
  • Hablaremos de valores para poder dejar de hablar de “lo masculino y lo femenino” tal como nos han educado. Veremos que la manera es dejar de reproducir patrones, educar en la igualdad, las emociones, en la intuición...
·        Aprenderemos que para ser una “sociedad completa” que deje de diferenciarse por género y gustos sexuales, primero hemos de llegar a ser mujeres y hombres completos.
  • Nos propone interactuar entre nosotras, que propongamos temas, acciones, salidas... Aprender todas con todas, de manera que si alguien conoce bien un tema lo exponga a las demás.

Sugerencias que nos hizo:
-       Una acción a poner en práctica: hacer una sonrisa y decir “buenos días” a todas las personas con las que nos crucemos, así veremos como cambia nuestro día a día.
-       Un libro: “Las damiselas son de venus y las reinas son del planeta que les da la gana” de Rosetta Forner.
-       Una película: Historia de Pi   de Ang Lee

Propuestas de dos participantes de la reunión:

Lectura de “Tú puedes elegir qué sociedad quieres”, artículo de noviembre de 2012 de la revista Rojo y Negro que se desarrolla en los siguientes puntos:

  • Las modas que esclavizan a las mujeres son violencia.
  • Las dictaduras del cuerpo femenino son violencia.
  • Ridiculizar la inteligencia de las mujeres no es una broma, es violencia.
  • Aceptar la excusa de la crisis para permitir que se recorten servicios sociales que dificultan la vida familiar, es violencia.
  • Arrinconar a las mujeres en las casas cuidando de la prole y a los mayores, es violencia.
  • Infravalorar los trabajos feminizados es violencia.
  • No apoyar a las mujeres en sus reivindicaciones porque son “cosas de chicas” es violencia pasiva.

Asociación NANAS: hacen canastillas para mujeres que no tienen dinero, buscando todo lo necesario en distintas empresas que lo ofrecen de manera gratuita.

Hasta la próxima reunión
Rosa

martes, 15 de enero de 2013

NATURALESA OFEGADA : L’ANTROPOCENTRISME





Un matí que passejava pel barri, vaig ensopegar amb alguna cosa de la vorera i vaig caure a terra. No em vaig fer mal, només una mica de sang fina a la mà que us escriu. No sé si fou el color encara viu d’aquesta, o el cop a terra, tanmateix vaig adonar-me’n que, dins meu, hi havia idees que em feien caminar de forma equivocada i que, necessàriament, havien de fondre’s. Em vaig endinsar en el bosc que hi ha a prop de casa, ben de pressa, com les llobes quan s’escapen de nosaltres. Ja ben endins, vaig seure repenjada a un arbre mentre un corriol de llàgrimes m’escrivia el que havia  descobert: el cor tenia un munt d’idees-sutge que m’enfosquien l’ànima.  Havia viscut massa temps empresonada d’aquells pensaments  antics: el diàleg dels homes, un discurs que no era el meu. I em vaig recordar de com l’anomenaven les dones sàvies: l’antropocentrisme. Aleshores, amb el plor novell del matí, em vaig netejar els ulls d’aquella visió que ja percebia forastera dins el cap , per primera vegada respirava sense l’ajut de cap home, lliure i col·lectiva, generosa i valenta com la terra. I, llavors, com una primigènia llavor, vaig mirar el món de nou i a la meva manera.
Això és el que vaig sentir:

DONATERRA
La matinada escampa petons humits,
pintes de sucre i el pensament d'un núvol. 
L,asfalt del carrer ofega la dolçor de la natura, 
plora la terra el plany d'aquesta violació constant.
Gris és el mantell que foragita l'ànima del sòl.
Negre és el forat que hi ha deixat a dins.
Només jo sento els seus crits?
O tu també els sents? 
Continuo i camino vers la llum que cerca l'ànima,
un cel més enllà de dol i  llàgrimes:
el  món de bonhomia,
on la terra és l'esclat d'una tarda d'estiu,
el vol d’un ocell a la primavera,
i el repòs de l’hivern a l’olivera.
L'asfalt del carrer crema la dolçor de la natura,
canta la terra el plany d'aquesta violació constant.
fosc és el punyal que esberla l'ànima del sòl,
obscura és la ferida que hi ha deixat a dins,
Només jo sento els seus crits?
O tu, també, els sents?


Montse Bosch

jueves, 20 de diciembre de 2012

FEMINISMO VERSUS MACHISMO


Comentando en una cena sobre el blog una pareja me dijo: ¡Pero ponedle otro nombre! ¡Feminismo – machismo suenan muy mal! ¡Son sinónimos de separación!
No son las palabras las que suenan mal o bien, las palabras simplemente son descriptores. La ignorancia sobre las palabras es lo que permite distorsionarlas y reconvertirlas a los intereses partidistas de unos y otros.
Los estamos viendo estos días con palabras como secesión, independencia, consulta, referéndum, constitución, país, nación, nacionalismo…



La primera ola de feminismo tiene un valor para toda la sociedad incuestionable, estas primeras mujeres de finales del siglo XIX, dieron algunas su vida, fueron purgadas, encarceladas, vejadas y humilladas. ¿Por qué si sólo pedían poder votar? ¿Total para qué? Ya vemos como son los políticos…
Muchas de estas preguntas las oigo o me las han formulado chicas jóvenes en conferencias o charlas. Pues por qué votar significaba tener voz y representación en la sociedad. Poder participar de lo que nos afectaba a todos y dejar de tener el mismo lugar que un esclavo o siervo, poder salir del espacio interior de la casa y tener voz al promulgar leyes, cultura, derechos. Dejar de ser invisibles.
Eso dio paso a la segunda ola donde las mujeres accedieron a la ciencia y se modificaron gracias a los movimientos feministas científicos sesgos que nos diferenciaban en inteligencia, capacidades intelectuales y evolutivas.
Sin ellas, las mujeres de los años 60, no podríamos hoy oír hablar de liderazgo femenino, de techos de cristal en los puestos directivos o de leyes de paridad y por ello promulgar que no estamos “divididos” por géneros sino que estamos construyendo una sociedad diversa donde la cooperación en términos de igualdad entre sexos pueda crear comunidades sostenibles, con valores donde importa más “quién soy” que lo que tengo, lo que “puedo aportar” a lo que debo exigir o luchar. Solidaridad compartir lo que tengo y lo que soy en vez de caridad doy  lo que me sobra.
Espero que este último “feminismo emergente” global sirva para de una vez por todas eduquemos y convivamos sin diferencias, como auténticos seres humanos.
¡Hasta pronto!

sábado, 8 de diciembre de 2012

BIENVENIDOS

INTRODUCCIÓN

La supresión de lo femenino se remonta a varios miles de años, tan sólo desde hace 100 años escuchamos voces de mujeres articulando una visión diferente del mundo. Incluso Oriente ha formulado y formula el trabajo espiritual por los hombres.

La primera Ola de Feminismo surgió con las "medias rojas" a finales del siglo XIX. Pedían derecho al voto, mejor educación, mejores trabajos e igualdad de derechos y salarios.


La segunda Ola arrancó en el siglo XX años 60. Se definieron los valores culturales que aportaban las mujeres a la sociedad.

La tercera Ola a principios del siglo XXI, se define desde la cooperación en términos de igualdad entre sexos para crear comunidades sostenibles, educando a la sociedad (tanto a mujeres, primero, y hombres) para que sepamos ser mujeres con identidad propia, sexualmente plenas y que saben que pueden ser lo que ellas quieran.

Desde l'Espai Psicosalut os invitamos a unas reuniones que tendrán lugar los próximos: 23 de enero, 6 de febrero y 20 de febrero a las 20h, para hablar del Feminismo Emergente (espacio reservado a mujeres).

Os esperamos en: C/ Consell de Cent, 282 pral. 1º de Barcelona, Teléfono 93-4123659.

Un abrazo!