El miércoles 13 de noviembre Carla Trepat nos presentó "El Tesoro de Lilith", un cuento sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual.
Carla nos explicó que hace un tiempo paso por un proceso de redescubrimiento de su cuerpo, de su sexualidad y de la menstruación. Desde entonces vive estos aspectos de su vida de una manera natural y con una visión positiva.
Entonces se planteó cómo podía explicarlo a las niñas para que desde pequeñas entendieran de una forma metafórica, pero sin tabúes, la menstruación y la sexualidad y de esta manera llegar a la adolescencia teniendo un conocimiento de su propio cuerpo.
Lo ha hecho con un libro lleno de explicaciones y dibujos dulces, suaves y alegóricos. De esta manera las niñas pueden ir entendiendo y llegar a la adolescencia conociendo su cuerpo y sintiendo que pueden tener hablar de estos temas con las personas de su entorno.
Carla nos fue comentando el libro y se estableció entre todas una complicidad que nos llevó a explicarnos nuestras propias experiencias sobre la menstruación y la sexualidad.
En el fondo estuvimos hablando de recuperar nuestra sabiduría interna y la conexión con nuestro cuerpo. Si lo hacemos nos sentiremos más fuertes y con más poder para decidir lo que aceptamos y lo que no aceptamos y sentiremos que vivimos la vida con plenitud y que nadie toma decisiones por nosotras.
Rosa
miércoles, 27 de noviembre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
RESUMEN REUNIÓN DÍA 16/10/2013
Resumen
de la última reunión
celebrada el miércoles 16-10-2013
Durante
la reunión abordamos distintos temas, pero dos
de ellos sobresalieron: uno fue la visión del reportaje La luna en ti, un secreto demasiado guardado, y el
segundo un ejercicio que consistía en escoger el dibujo del árbol
que más nos llamara la atención
entre varios que había en una hoja.
El
reportaje es largo y da mucho de sí, os animo pues a que lo busquéis
en
http://vimeo.com/40773282
La finalidad del
ejercicio de escoger un árbol
era aprender a escuchar las sutilezas, para ver como creamos nuestros patrones
de personalidad. El ejercicio está basado en las
emociones y comprobamos, una vez más, que siempre que se
trata de emociones se piensa en las mujeres y no se tiene en cuenta que
aquellas están
formadas por neurotransmisores y hormonas que, evidentemente, tenemos tanto
hombres como mujeres. Al hablarlo entendimos los motivos que llevan a esta
manera de actuar.
Para finalizar
recordaros que la próxima
reunión
será
el 13 de noviembre y habrá
la presentación
del libro “el tesoro del Lilith”.
Donde
la autora, Carla Trepa, nos explica cómo hablar a nuestras
hijas de la menstruación,
de los genitales, de la reproducción pero sin dejar de
lado las explicaciones de los que es el
placer.
Os esperamos en la próxima
reunión,
ya veréis
que esto es sólo
un pequeño
resumen de todo lo que ocurre en ellas.
Rosa
domingo, 6 de octubre de 2013
AMOR VERDADERO
Un famoso
profesor se encontró frente a un grupo de jóvenes universitarios que estaban en contra del matrimonio.
Los muchachos defendían que el romanticismo
constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con
la relación cuando ésta se apaga en lugar de entrar a la hueca monotonía del matrimonio.
El
maestro les dijo que respetaba su opinión, pero les relató lo siguiente:
Mis
padres vivieron cincuenta y cinco años casados. Una mañana, mi mamá bajaba las escaleras para
prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Mi padre la alcanzó, la levantó como pudo y, casi a rastras,
la subió a la furgoneta. A máxima velocidad, sin respetar los semáforos, condujo hasta el hospital más cercano. Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido.
Durante
el funeral, mi padre no habló en lo más minino, su mirada estaba perdida y casi no lloró. Esa noche, sus hijos nos reunimos con él.

En un
ambiente de dolor y de nostalgia recordamos hermosas anécdotas sobre mi madre. Él
pidió a mi hermano, que es teólogo, que le dijera dónde estaría mamá en ese preciso momento; mi
hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó
cómo y dónde estaría ella.
Mi padre
escuchaba con gran atención y de repente, pidió: Llévenme al cementerio!”
“Papá”,respondimos nosotros, “son
las doce de la noche. No podemos ir al cementerio ahora.”
Alzó la voz y, con una mirada con lagrimas, dijo: “No discutan conmigo, por favor; no discutan con el hombre
que acaba de perder a la que fue su esposa durante cincuenta y cinco años.”
En ese
momento se produjo un respetuoso silencio y
no discutimos más. Fuimos al cementerio,
pedimos permiso al cuidador y con una linterna a cuestas llegamos a la lápida. Mi padre la acarició,
rezó y nos dijo a sus hijos, que
veíamos la escena conmovidos:
“Fueron cincuenta y cinco
buenos años… ¿Saben?, nadie puede hablar del
amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer así —hizo una pausa y se limpió la cara—. Ella y yo estuvimos juntos
en aquella crisis, en mi cambio de empleo —continuó—. Hicimos la mudanza cuando vendimos la casa y nos mudamos
a la ciudad. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos
crecer y terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de nuestros
seres más queridos, rezamos juntos en
la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos
abrazamos en cada Navidad y perdonamos nuestros errores… Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, ¿saben por qué? Porque se fue antes que yo,
no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de
quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo
tanto que no me hubiera gustado que sufriera…"
Cuando mi
padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro lleno de lágrimas.
Lo abrazamos y él nos consoló: “Todo está bien, hijos; podemos irnos a casa; ha sido un buen día.
sábado, 21 de septiembre de 2013
PRIMERA REUNIÓN DESPUÉS DE LAS VACACIONES!!
El
pasado miércoles, 18-09-2013, contentas y con
muchas ganas reiniciamos las reuniones de feminismo emergente.
Empezamos
leyendo y comentando la entrevista de La Contra de la Vanguardia a Caitlin
Moran con motivo de la publicación de su segundo libro Cómo
ser mujer. La autora explicaba que el humor es su principal baza para
entrar en aspectos de la condición femenina y conseguir que las
adolescentes vayan a sus coloquios.
Continuamos
la reunión abordando distintos temas, os comento
los titulares de algunos de ellos:
•
La
actitud de beneficencia.
•
¿Por qué
a nosotras no nos explican el tipo de mujer que buscan los distintos tipos de
hombres?
•
¿Por qué
a ellos no les preguntan cómo les gustan las mujeres?
•
¿Hasta dónde
llega el poder de los que crean las modas y las tendencias?
•
La
preocupación de todas ante las nuevas leyes que
está aprobando el gobierno español
con el objetivo de retroceder los derechos de los ciudadanos, especialmente los
de las mujeres.
La
próxima reunión será
el 16 de octubre y trabajaremos LA
AUTOESTIMA, así que empezad a preparar el tema porque
da mucho de sí.
Libro recomendado: LUNA ROJA de Miranda Gray
(ed. Gaia)
Nos
ayudará a entender la presión
que tenemos cuando hemos vivido la sexualidad como una moda mal integrada, que
nos ha llevado a tener problemas con la menopausia.
AVANCE en la tercera reunió
Carla Trepat nos presentará su cuento ilustrado “el tesoro del Lilith”, dedicado a todos pero especialmente a las niñas,
donde explica qué son “las mariposas del
placer”.
Hasta
la próxima,
Rosa.
martes, 10 de septiembre de 2013
CUENTO BUDISTA SOBRE LA AUTOESTIMA (REINICIO DE ACTIVIDADES)
Hace mas de 3.000 años, en una pequeña aldea, un joven se presento a su maestro y le dijo : « Vengo porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas
para hacer nada.Que puedo hacer para que me valoren mas ? Ya ni siquiera se
quien soy yo ». Sin mirarlo, el maestro le
dijo que en esos momentos tenia un grave problema y que no estaba para esas
cosas ; le explico que necesitaba dinero urgentemente y le propuso que si le
ayudaba, estaría en breve a su disposición. El joven acepto sin pensarlo. El maestro se saco el
anillo que llevaba puesto y le dijo al muchacho : « Ve, toma mi caballo y acércate
al mercado y vende este anillo, pero no
aceptes menos de una moneda de oro ».Después de mucho andar y de ver a muchos mercaderes que solo le
ofrecieron monedas de latón y alguna que otra baratija,
el joven volvió abatido y con la amarga
sensación de haber fracasado.
Al llegar, le dijo al maestro con profundo pesar que no se
podía engañar a nadie con el valor del anillo. El maestro sonrió satisfecho al oír esta frase, así que le sugirió que para averiguar el
verdadero valor fuera al joyero. Le dijo también
que no lo vendiera, solo que averiguara su valor.
Al cabo de unas horas, llego corriendo el joven con la
noticia de que podían darle 58 monedas de oro por
el anillo. Emocionado le explico al maestro la nueva, y este, después de escucharle pacientemente, le dijo : « Ahora siéntate y préstame toda la atención que puedas.La lección que debes aprender es que tu también eres una joya valiosa y única.
Y como tal, solo puedes ser valorado por un experto que conozca bien de lo que
habla. Y ese experto solo puedes ser TU ». Después de decir esto, volvió a ponerse el anillo y siguió su camino.
Con esta
pequeña gran lección del maestro a aquel joven,
expongo la idea de que somos nosotras/os los que mejor nos conocemos y los que
debemos valorarnos.
Frases
para trabajar:
-“AMARNOS A
NOSOTROS MISMOS ES LO MAS IMPORTANTE QUE PODEMOS HACER, PORQUE CUANDO NOS
AMAMOS, NO NOS HACEMOS DAÑO NI TAMPOCO
SE LO HACEMOS A NINGUNA OTRA PERSONA.” Autora: LOUISE L. HAY
-”Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo
conspira para ayudarte a conseguirla”. Autor: Paulo Coelho.
-”Nadie puede herirte sin tu consentimiento” Eleanor Roosevelt.
-“Sólo si me siento valioso por
ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico,
puedo ser verdadero”. Autor: Jorge Bucay.
-“Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades”. Autor: Wayne W. Dyer.
lunes, 12 de agosto de 2013
RELATOS DE VERANO
Ser
hombre no es nada más que ser varón, simple individuo del sexo masculino.
Ser
hombre es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden
hacer.
Ser
hombre es levantarse cada vez que se cae o se fracasa, en vez de explicar
porque se fracasó.
Ser
hombre es ser digno, consciente de sus actos y responsable.
Ser
hombre es saber lo que se tiene que hacer y hacerlo: saber lo que se tiene que
decir y decirlo, es también saber decir no.
Ser
hombre es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu, soñar con algo grande.
Ser
hombre es ser persona, es decir; alguien distinto diferente a los demás.
Ser
hombre es ser creador de algo: un hogar, un negocio, un puesto, un sistema de
vida.

Ser
hombre es entender el trabajo no solamente como necesidad sino también como privilegio y don que dignifica y enorgullece.
Ser
hombre es tener vergüenza; sentir vergüenza de burlarse de una mujer, de abusar del débil, de mentir al ingenuo.
Ser hombre es comprender la necesidad de
adoptar una disciplina basada en principios sanos y sujetarse por su propia y
deliberada voluntad a esa disciplina.
Ser
hombre es comprender que la vida no es algo que se nos da ya hecho, sino que es
la oportunidad para hacer algo bien hecho y de trascendencia.
Hombres
de esta talla y de esta alcurnia los necesita el mundo, los reclama el mundo y
los exige Dios.
Autor:
Dr. Juan Luis Prado
sábado, 13 de julio de 2013
VALORA LO QUE TIENES
Tienes vista, oído, olfato,
gusto, tacto… Puedes caminar, correr, saltar, nadar, pensar. ¿Te habías dado
cuenta? Puedes leer esto y muchas otras cosas gracias a que puedes ver y a que
has podido aprender a leer y juzgar lo que estás leyendo gracias a tu capacidad
para analizar. Escucha: ¿Qué sonidos oyes?; toca el papel, ¿qué textura tiene?;
levántate y coge una fruta o una galleta, ¿está rica?; mastícala y saboréala a
consciencia, obsérvala y huélela… ¿has podido levantarte y cogerla?, ¿has
podido elegir cual coger?, ¿has podido verla, olerla, tocarla y saborearla?,
¿te das cuenta de la fortuna qué tienes?
2. Observa y aprende:
Seguro que conoces alguna persona
que ha estado cercana a la muerte, ¿cómo vive ahora?, ¿aprovecha la vida como
una nueva oportunidad?... Hay personas que han perdido la vista o la capacidad
de andar pero no por eso se sienten inválidas; potencian otras posibilidades y
desarrollan más los demás sentidos; valoran mucho más lo que tienen… Mira a la
gente mayor; hay cosas que ya no pueden hacer pero podemos aprender de todas
ellas.
3. Conserva:
Persona precavida vale por dos…
¿Cuántos accidentes podemos evitar con un poco de precaución?... Más vale
prevenir que lamentar… Evita riesgos innecesarios… Conserva lo que tienes,
protege a los que quieres… ¿Cuántas cosas has perdido por un descuido?...
Camina por la vida sin miedo pero con prudencia.

4 4. Manifiesta
tu amor:
Exprésales tus sentimientos a tus
seres queridos, no te quedes con las ganas. Da ese beso, ese abrazo, esa
palmada en la espalda. Que no se queden en tu garganta esas hermosas palabras
que serán tan gratificantes para ellos como para ti. Cuida tus relaciones como
de un bello jardín. Comparte tu tiempo con las personas mayores; ahora están pero
se irán, escúchalas; que no se lleven todo irremediablemente todo eso que
tienen que decirte, que no se vayan sin que les hayas transmitido tu amor
5. Cuídate:
Cuida tu cuerpo, tus órganos, tus
huesos, tus músculos, tus dientes, tu pelo… por medio de la alimentación, la
higiene y el ejercicio físico. Cuida tus pensamientos y tus sentimientos,
elimina los negativos, relájate. Conserva tu salud.
6. Disfruta:
Cada momento es único,
disfrútalo. Respira, tienes oxígeno. Ríe, tienes la risa; conversa, tienes el
habla… Disfruta de ese maravilloso rayo de sol que te acaricia la mano, esa
lluvia fresca que te resbala por las mejillas, ese viento que hace bailar tus
cabellos… Disfruta de ese vino tan sabroso, esa música, ese amanecer, esas
piedras cargadas de historia, ese trabajo que estás haciendo, ese cuadro… Vive
cada día con plenitud, como si fuera el último. La vida es una fiesta,
celébrala.
7. Supera:
La vida es demasiado corta para
desperdiciarla atormentándose; el vaso puede estar medio vacío pero también
está medio lleno. Lo que ya se fue no tiene remedio, puedes recordarlo pero no
te detengas en añorarlo y perder lo que ahora tienes. Reacciona ante la
adversidad de forma positiva; recuerda lo de “si lloras por no haber visto el
sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas”.
8. Juega:

9. Agradece:
Agradece la vida como un
maravilloso regalo que te ha sido dado. Mira el sol cada mañana y da gracias
por el nuevo día. Piensa antes de dormir en todas las cosas estupendas que te
han pasado, en todo lo que has aprendido, porque “nunca te acostarás sin saber
una cosa más”, no te duermas sin recordarlo.
10. Respeta:
Respeta la vida: la tuya, la de
las otras personas, la de los animales, plantas… Respeta el medio ambiente: el
aire, el agua, la tierra… Tenemos una inmensa riqueza natural. Para algunos
pueblos primitivos todo es sagrado para nosotros, ¿qué estamos haciendo?... De
todos depende la conservación de este planeta que habitamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)